Nuevas reglas catastrales en CDMX: ¿cómo afectan a los propietarios de inmuebles de alto valor?
- Kapital Soluciones Inmobiliarias
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

A partir de este año, la Ciudad de México ha implementado una nueva disposición fiscal que está dando de qué hablar en el sector inmobiliario. Se trata de una medida que obliga a los propietarios de inmuebles habitacionales con valor catastral superior a 4.5 millones de pesos a presentar una declaración informativa voluntaria ante la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino. Aunque no se trata de un nuevo impuesto, sí implica un mayor control y fiscalización sobre propiedades de alto valor.
¿Qué se debe declarar?
La nueva normativa solicita a los propietarios que manifiesten anualmente si están de acuerdo o en desacuerdo con los datos catastrales registrados por la autoridad. Es decir, deben validar la información oficial sobre su propiedad o bien presentar observaciones si no coincide con la realidad del inmueble. La intención, según el gobierno, es mantener un padrón catastral más preciso y actualizado.
¿Por qué ha generado preocupación?
Diversos actores del sector inmobiliario y legisladores han manifestado su preocupación por varios motivos:
- Falta de claridad sobre el uso de la información: No se ha especificado con exactitud cómo utilizará la autoridad los datos recabados ni si podrían derivar en futuras obligaciones fiscales.
- Temores sobre privacidad y seguridad: El hecho de declarar el estado y características del inmueble podría, en manos equivocadas, comprometer la seguridad de los propietarios.
- Percepción de contradicción: Esta medida se da en un contexto en el que el propio gobierno local promueve políticas de acceso a la vivienda social y combate fenómenos como la gentrificación. Sin embargo, el enfoque sobre inmuebles de alto valor puede parecer contrario a esas políticas inclusivas.

¿Quiénes deben prestar atención?
Esta disposición impacta principalmente a:
- Propietarios de departamentos o casas en zonas de alta plusvalía.
- Inversionistas con múltiples propiedades en la CDMX.
- Familias que han heredado inmuebles con alto valor catastral.
Es importante subrayar que, aunque la declaración es voluntaria, el hecho de no participar también debe manifestarse, es decir, el contribuyente debe declarar su “no aceptación” o simplemente su decisión de no participar. No hacerlo podría interpretarse como omisión o falta de cumplimiento.
¿Qué recomiendan los expertos?
1. Consultar el valor catastral actualizado de la propiedad, ya que no siempre coincide con el valor comercial.
2. Buscar asesoría fiscal o legal para entender las implicaciones de participar o no en esta declaración.
3. Estar al tanto de futuras actualizaciones normativas, ya que esta puede ser una medida inicial que derive en otros ajustes fiscales o de regulación en el corto o mediano plazo.
Conclusión
El panorama inmobiliario de la CDMX está experimentando cambios importantes. Las nuevas reglas catastrales representan un paso hacia una gestión más controlada del parque habitacional de alto valor, pero también abren un debate sobre transparencia, derechos de los propietarios y posibles efectos fiscales. Para quienes poseen inmuebles en zonas premium, **anticiparse y actuar con información clara es clave** para tomar decisiones correctas y evitar sorpresas.
Comments